España tiene un gran atractivo para el estudiante, el alumno no solo tiene la oportunidad de adquirir conocimientos académicos durante las horas de estudio sino también aprender de la gran cultura que ofrece este país y los de su alrededor.
Según la Comisión Europea, España se encuentra entre los primeros países de la Unión Europea que los estudiantes prefieren para realizar sus estudios, siendo Madrid la ciudad favorita de los alumnos.
Se calcula que cerca del 36% de los estudiantes extranjeros proceden de América y dentro de esa división, más del 40% son latinoamericanos. España destaca entre los alumnos latinoamericanos por compartir la misma lengua materna, pero también por su reconocida educación universitaria y especialmente en instituciones académicas de postgrado.
Durante las vacaciones o con escapadas los fines de semana, los alumnos del IADG tienen la oportunidad de conocer España y otros países europeos. Ellos mismos nos lo cuentan:
Zully Pinchi Ramírez: He estado en Italia, país que parece un museo abierto; la arquitectura, el arte y la historia intentan mantener una cultura a la vanguardia. El Duomo, en Milán, es un ejemplo del impresionante avance de las técnicas de construcción.
Pedro de Mendonca: Éxtasis: pesquisa de libros en la Livraria Esperança, en Funchal. El portugués es arte, romance, plenitud. Por eso, como cada vez que voy a Portugal, aproveché varias horas de mis vacaciones navideñas para encerrarme en estos dos pisos de mundo, donde siempre dejo varias vidas mías y me renuevo.
Ibrahim Martínez: Estuve en París y pude visitar la Torre Eiffel, el arco del Triunfo, Los Campos Elíseos, el Palacio de Versalles, el Museo de Louvre, entre otros. También he tenido la oportunidad de visitar Barcelona y conocer de cerca la Sagrada Familia, la Barceloneta, Montjuic, la Casa Gaudí y el Barrio Gótico.
Alix Alexandra Navarro: Visité Engelberg, Suiza, donde tuve la oportunidad de esquiar y disfrutar de las vistas desde el teleférico Titlis. También pude disfrutar de Lucerna, capital del distrito y del cantón, centro económico, cultural y social de la región central del Estado.
Gustavo Alberto Campos: Es una imagen de una visita que hicimos a Cuenca, una localidad que sorprendió porque aunque pequeña cada calle tiene su encanto y a cada paso descubres una imagen de postal.
Álvaro Luís Moreno: He tenido la oportunidad de aprovechar las vacaciones navideñas para visitar tres ciudades de Francia: París, Palaiseau y Versalles. Por medio de esta experiencia he podido disfrutar de una parte de mi familia que vive en Palaiseau, y además hacer turismo por París. Entre los lugares que recorrí, me interesé por el Palacio de Versalles, un espacio que pude disfrutar y apreciar en su justa dimensión, gracias en parte, al conocimiento adquirido en las clases.
Claudia Santiago: He tenido la oportunidad de conocer ciudades españolas como: Barcelona, Manzanares El Real o Zaragoza. Destaco esta última porque me pareció una ciudad pequeña y cálida al mismo tiempo. Gratamente emocionada con la Basílica del Pilar.
Jorge Vilchez: Venir a España a estudiar es excelente. Obtienes conocimientos de grandes expertos así como experiencias en un lugar único. Vives la historia y la cultura día a día. España sin duda no es un lugar, es un Estado de ánimo.
Mateo Rosales: La Torre Eiffel, testigo de cánticos y dolores, el majestuoso Arco del Triunfo, las calles impregnadas de bohemia y glamour, el invierno parisino, con su aire nostálgico y melancólico, que penetra en los corazones olvidados, hacen de París una experiencia inolvidable.
Fabio Fiedler: Todo fin de semana, cuando uno no se tiene que poner en marcha con los ensayos y los trabajos del Máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública puede disfrutar de la aventura cultural y gastronómica o, simplemente, de ocio, que tiene Madrid. Pero, especialmente en las vacaciones de navidad pudimos visitar sitios increíbles. En mi caso, viajamos a Francia, a las ciudades de Casis y Niza, y a Mónaco, que nos han proporcionado experiencias estupendas en familia.